(Encuentro de Escritores Filadelfia. Julián Chica Cardona. Escritor filadelfeño radicado en Pereira. Miembro fundador de la Corporación Encuentro de Escritores Filadelfia)

POLIGRAFÍA (escritura breve sin género y/o sin morada), PERIODISMO LITERARIO Y LIBREPENSAMIENTO Derechos reservados de autor © Flóbert Zapata
(Encuentro de Escritores Filadelfia. Julián Chica Cardona. Escritor filadelfeño radicado en Pereira. Miembro fundador de la Corporación Encuentro de Escritores Filadelfia)
Bien pocos y cada que pueden los vuelven bianuales. Así lo hicieron el Ministerio de Cultura, devoto de la monotonía (juntó los montos de los dos años en uno), la Universidad de Antioquia y la Secretaría Departamental de Cultura de Caldas. Difíciles los nacimientos, fáciles las condenas a muerte (Chiquinquirá, Antonio Llanos). Hablo de los certámenes literarios. Por ello este mensaje reenviado por Álvaro Noreña Jiménez tiene de mi parte la respuesta adherente que merece: “Amigos les hago envío de las bases del Segundo Concurso Poético Julio Flórez para su divulgación o participación. Agradeciendo anticipadamente su colaboración. Aníbal Tobón. Coordinador”. Una ventaja: se puede participar vía electrónica, aunque quizá falte especificar que en par correo adjunto, cuyo nombre sea el pseudónimo, se envíen los datos biográficos.
BASES
para el Segundo Concurso Poético
JULIO FLÓREZ
1. Podrá concurrir a este concurso, convocado por la Fundación COPROUS, cualquier escritor (a) residenciado (a) en Colombia o en el extranjero, con una obra poética que deberá estar escrita en castellano, no habiendo sido publicada con anterioridad ni premiada en otros certámenes.
2. Los trabajos deberán presentarse escritos a máquina, o en computador (letra Times New Roman 12 puntos), en tamaño carta y por una sola cara. La temática será libre, no pudiendo tener menos de veinte páginas ni más de cuarenta.
3. Los trabajos podrán presentarse personalmente en la Casa Museo de Julio Flórez, Usiacurí, Atlántico o en Caza d’ Poesía Carrera 49 No. 66-32 Barranquilla. O enviarse por correo certificado a cualquiera de ambas direcciones, debiendo tener presente en este caso, que el matasellos ha de recoger la fecha fijada como límite del concurso.
4.- Se deben enviar tres copias firmadas con seudónimo, adjuntando un sobre cerrado con los datos del autor (nombre y apellidos, domicilio, profesión y teléfono), también pueden enviarse a la dirección electrónica atobon@etb.net.co. Todos los envíos con la referencia SEGUNDO CONCURSO POÉTICO JULIO FLÓREZ.
5. El plazo de envío de las obras se inicia el veintiuno (21) de marzo de 2008 y finalizará el veintidós (22) de mayo de 2008, aniversario del natalicio del poeta colombiano.
6. Habrá un Premio Único, que no podrá ser declarado desierto, de $ 2.000.000 (Dos millones de pesos) para la obra ganadora, y una Mención de Honor sin premio económico.
7. El jurado estará compuesto por un grupo de personas relacionadas directamente con el mundo de la cultura y las letras, cuyos nombres se darán a conocer posteriormente.
8. El fallo del jurado se hará público el día primero (01) de julio de 2008. Y la premiación se hará el día veintisiete (27) de julio de 2008, en la Casa Museo de Julio Flórez en Usiacurí.
9. Los derechos de autor de la primera edición de la obra premiada serán de la Casa Museo Julio Flórez. Las posteriores ediciones serán propiedad del autor.
10. No se devolverán los trabajos presentados (los cuales serán destruidos), ni tampoco se mantendrá correspondencia con los autores.
11. La participación en este premio supone la total aceptación de las presentes bases y de las decisiones del jurado.
Usiacurí, marzo de 2008.
Si eres menor de edad no ingreses a este blog, si tienes
dogmas tampoco.
-"Viajar es estar vivo, llegar a alguna parte estar muerto". Zen
-"Trabajar bien, llevar una vida simple, leer mucho". Confucio
-"El hombre perfecto no tiene yo, el hombre espiritual no tiene éxito, los grandes sabios no tienen nombre". Tao
-"El que no es perturbado por las penas ni anhela las alegrías, ya desapegado de los placeres y estando más allá de la pasión: éste es un sabio de mente equilibrada". Bhagavad gita
"Quien no se regocija en la fortuna y los bienes, ni se apena en el infortunio o la enfermedad; aquél que donde quiera que esté está libre de ataduras, sin duda posee suprema sabiduría". Bhagavad gita
-"Ser culto es el único modo de ser libre". José Martí
-“Mi religión es vivir y morir sin remordimientos”. Milarepa
-“Llevado por el horror a la muerte, me fui a las montañas. Medité una y otra vez sobre la incertidumbre de la hora de la muerte, hasta captar la naturaleza de la inmortal e infinita naturaleza de la mente. Ahora todo miedo a la muerte se ha desvanecido y ha acabado”. Milarepa
-“Deja todo provecho y ganancia para los demás; asume toda pérdida y derrota para ti”. Maestro anónimo tibetano.
-“A lo largo de la historia, lo santos y los místicos han adornado sus realizaciones con distintos nombres y les han conferido distintos rostros e interpretaciones, pero lo que todos ellos experimentan fundamentalmente es la naturaleza esencial de la mente. Los cristianos y los judíos la llaman ‘Dios’, los hindúes la llaman ‘el Yo’, ‘Shiva’, ‘Brahman’ y ‘Visnú’, los místicos sufíes la llaman ‘la Esencia Oculta’ y los budistas la llaman ‘la naturaleza de buda’. En el corazón de todas las religiones se halla la certeza de que existe una verdad fundamental, y de que esta vida nos brinda una oportunidad sagrada para evolucionar y conocerla”. Sogyal Rimpoché
-“Marx, que de muchacho había soñado en vano con ceñir a su cabeza el laurel de la poesía, guardó siempre una viva simpatía por el gremio y una gran indulgencia para sus pequeñas debilidades. Entendía que los poetas eran seres raros a quienes había que dejar marchar libremente por la vida, y que no se les podía medir por el rasero de los otros hombres; no había más remedio que mimarlos un poco, si se quería que cantasen; con ellos, no valían las críticas severas”.
Franz Mehring. Grandes biografías.
-"Cuando un verdadero genio aparece en el mundo, ustedes lo reconocerán por este signo: todos los necios se conjuran contra él". Johnatan Swifth.
-“Querido George (George P. Putnam):
Creo que debería dejar escritas algunas cosas antes de que nos casemos, aunque ya hayamos hablado muchas veces sobre ellas.Tengo que reiterarte mis dudas con respecto al matrimonio, mi sensación de renunciar a oportunidades en un trabajo que tanto significa para mí. Tengo la sensación de que casarme es una de las decisiones más estúpidas que jamás he tomado. Sé que habrá compensaciones, pero no puedo ocultarte mis dudas.Para nuestra vida en común quiero que comprendas que no estarás sometido a ningún código de fidelidad y que yo tampoco me considero atada a ti. Si somos honestos, podremos evitar las dificultades que surgirán si tú o yo nos enamoramos de otra persona.Por favor, no interfiramos en el trabajo del otro, ni permitamos que el resto del mundo contemple nuestras alegrías o desacuerdos. En este sentido, voy a tener que mantener algún lugar donde pueda ser profundamente yo misma. No puedo soportar los confinamientos, por muy atractiva que sea la jaula. Debo exigirte una promesa cruel: que me dejarás marchar dentro de un año si no hemos encontrado la felicidad juntos.Voy a tratar de hacerlo lo mejor posible y ofrecerte esa parte de mí que conoces y que tanto quieres.
Amelia (Amelia Earhart)”
-“No creas en lo que has oído.
No creas en la tradición porque provenga de muchas generaciones.
No creas en nada de lo que se ha hablado muchas veces.
No creas en algo porque haya sido escrito por algún viejo sabio.
No creas en las conjeturas.
No creas en la autoridad, en los maestros o en los ancianos.
Cuando hayas observado y analizado detenidamente una cosa, que esté de acuerdo con la razón y beneficie a uno y a todos, entonces acéptala y vive conforme a ella”.
Buda (563 a.C. -483
a.C.)
-
Entre los grandes místicos hindúes se encuentra Tilopa, quien se convirtió en avadhuta, o sea el que “no ama nada, no aborrece nada, no se avergüenza de nada, no saca gloria de nada, porque ha roto las ligaduras de familia, sociedad y religión”.
“Confucio visitaba el estado Wei y Raan Yeou conducía su carruaje. Confucio observó: Qué numeroso es el pueblo. Raan
Yeou preguntó: Siendo tan numeroso, ¿qué se podría hacer?
Confucio: Enriquecerlos.
Raan Yeou: ¿Qué se haría cuando fuesen ricos?
Confucio: Educarlos”.
-César: "Con dinero se tienen soldados y con soldados se roba dinero".
"Lo primero que hacen dos colombianos después de saludarse es mirar en qué no están de acuerdo para comenzar a contradecirse". José Francisco Socarrás