miércoles, 21 de noviembre de 2012
VALENTINA PERDIÓ EL AÑO. Por Flóbert Zapata Arias
Me acaba de saludar por facebook Valentina G. Perdió el año, se retira,
mañana va a despedirse de los compañeros. Con su caso, sumado a otros, a los
profesores los temerán más y ellos se sentirán importantes y cómodos de poder,
lo que querían con el fin de la Promoción Automática, diminuto agujero de
esperanza negando los medios: seducción
en vez de imposición, humanismo en vez del dogma de la acumulación de
contenidos en la cabeza.
Valentina estaba aburrida y por eso no rendía. ¿Se le puede perdonar a
un colegio que procure aburrimiento? La educación es buena y el aburrimiento es
malo pero la mayoría de los maestros obligan a los alumnos a aceptar que lo
bueno es aburrido, con lo que pueden llegar incluso a concluir que la educación
es mala y el aburrimiento es bueno.
Valentina perdió el año y ha comenzado a conocer el pasado, del que
quizá nunca vuelva a salir. Porque nada ha cambiado de fondo en la educación,
maestros recién graduados de Normal o Universidad muestran perfiles exactamente
iguales, y a ratos peores, a los de los de los maestros de hace treinta o
cuarenta años, lo que indica que la educación universitaria tampoco ha cambiado.
No se ha acabado el año y Valentina perdió el año, al igual que miles de
Valentinas y Valentinos colombianos, pero de pronto quienes lo debieran perder
son otros.
La Carolita, miércoles 21/nov/2012
©Flóbert Zapata Arias, noviembre del
2012
martes, 20 de noviembre de 2012
FALLO DEL “II CONCURSO DE POESÍA EN TIEMPOS DE PENURIA 2012” . Por Flóbert Zapata
FALLO DEL “II CONCURSO DE POESÍA EN TIEMPOS DE PENURIA 2012 – Para Caldas,
Quindío y Risaralda-”
El acta
Reunidos en la ciudad de Ibagué el día 17 de noviembre de 2012, los
jurados del Concurso de Poesía "En Tiempos de Penuria", luego de
leída la totalidad de las obras presentadas, decidieron por unanimidad otorgar
el primer premio al trabajo titulado PALABRAS SORDAS firmado por HORACIO
OLIVEIRA, por ser este un conjunto de poemas que sostiene de principio a fin un
ritmo de lectura de la imagen sencilla que registra las pulsaciones interiores
y desveladoras del mundo. Es laboriosa la forma como el autor teje las
palabras, línea a línea, conformando una atmósfera de ausencias, desvelos y
vacíos, sílabas sordas ante un universo donde la existencia del hombre es
difícil y asfixiante.
Por otra parte, el jurado decidió otorgar mención de honor a los
trabajos: a- SOY SHOWMAN EL ZAMBOMBO firmado por SHOWMAN EL ZAMBOMBO, al
percibir una riqueza del lenguaje que narra situaciones de viajes interiores y
territoriales , que dan cuenta de la literatura misma, la música y varias
geografías, con una enorme capacidad de burla e ironía; y b- SIN TÍTULO,
firmado por Pizarnik, porque devela una intensidad rica a partir de la
recreación de la vida de la poetisa argentina, tomando sus pulsiones e
interioridad.
Felicitamos a los organizadores por la calidad de los participantes, por
el esfuerzo material y espiritual de cada convocatoria, y les expresamos los
mejores augurios en sus propósitos de extender y cualificar la presencia del
Concurso
NELSON ROMERO GUZMAN
C.C. No. 5.852.637
GABRIEL ARTURO CASTRO MORALES
C.C. No. 79269423
*
Apertura de los sobres
Abiertos los sobres estos fueron los
resultados.
Primer puesto: Felipe Andrés Rendón
Roncancio.
Menciones de honor: Juan Felipe López
Giraldo y (-------------------).
(Nota: Por un error humano de un sobre mal marcado aun
no sabemos a quién corresponde la otra mención. Estamos en las averiguaciones
respectivas, lentas porque las obras están en Ibagué, donde residen los
jurados. Agradecemos si el autor o la autora puede comunicarse con flobertzapata@yahoo.com
o a través de facebook. Ofrecemos disculpas).
*
*
¡Felicitaciones!
Y abrazotes de todos para todos:
organizadores, donantes, colaboradores, jurados, cómplices, difusores y participantes. ¡Vive
la poesía!
*
Manizales, martes 20 de
noviembre del 2012.
EL PERJURO. Por Flóbert Zapata Arias
No me gustan los reinados de belleza
porque no me gustan las monarquías.
No me gustan las monarquías porque entierran el
pasado.
Me gusta del pasado lo que enseñan los cadáveres
después de la exhumación.
No busco cadáveres del presente porque si uno quiere
que lo escuchen tiene que matarlos.
Evito los cadáveres del futuro por oscuros y
predecibles como los invasores.
(Fotografía: tomada de un documental sobre el mejicano Día de los muertos).
La Carolita, martes 13/nov/2012
La Carolita, martes 13/nov/2012
©Flóbert Zapata Arias, noviembre del 2012
EL LOCO ROJO DE LOS CAMPOS. Por Flóbert Zapata Arias
Una mariposa deposita
sus huevos en la flor de la que nacerá el jugoso tomate, del que se alimentarán
las larvas por nacer.
Me perseguían centenas
de miles de aquellas mariposas diciendo a gritos que iban a depositar sus
huevos en mi cuerpo para que en días se convirtiera en la cena de su
descendencia.
Corrí, corrí mucho con
mi veloz juventud pero mordí el polvo, imposible vencer a seres que se
desplazan a trescientos kilómetros por hora.
Me dispuse bocabajo, recité
un mantra y me despedí de la vida. Rodearon todo mi cuerpo excepto los ojos,
hasta que me cubrió la tibieza total. Me levantaron y me condujeron suavemente por
el aire, bajo la música furiosa e hilarante de sus alas. Fueron kilómetros
hermosos, demasiado hermosos, como una droga que no tiene efectos colaterales.
Me descargaron sobre la rama de una inmensa selva, se alejaron sonriendo. En
ella estoy, la exploro, trabajo para convertirme en flor, medito sobre la
muerte, escribo versos, me llaman El loco rojo de los campos.
La Carolita, domingo 18/nov/2012
©Flóbert Zapata Arias, noviembre del
2012
jueves, 15 de noviembre de 2012
LA CULPA. Por Flóbert Zapata Arias
Las interminables palabras de los profesores salen espumosas de la champaña de la culpa.
De la leche de los senos de mi madre recibí las
proteínas de la culpa.
La simiente de mi padre traía la herencia de la culpa.
Le enfermedad nace de las bacterias de la culpa.
Los gusanos, el fuego, al devorar al cadáver separan
la carne de la culpa que, reflotando en el aire, la humedad, la tierra, se
adhiere, se introduce de nuevo en los vivos sin abandonarlos jamás, como una
segunda sangre, como un segundo sistema de músculos, como un segundo esqueleto, irrefutable mandato de las estrellas.
(Fotografía: arte corporal y facial caduveo. Tomado de Tristes trópicos).
La Carolita, octubre de 2012.
©Flóbert Zapata Arias, noviembre del 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)